top of page

Peruanos en el Global Teacher Prize

  • Foto del escritor: VIVA Vive Valores
    VIVA Vive Valores
  • 2 may
  • 2 Min. de lectura

En un país donde la educación enfrenta grandes desafíos, hay historias que nos llenan de esperanza. Historias de maestros que, más allá de los obstáculos, logran transformar la enseñanza y marcar la diferencia en sus comunidades. Este es el caso de los docentes peruanos que han sido reconocidos en el Global Teacher Prize, un galardón internacional que resalta a los educadores que no solo enseñan, sino que inspiran, innovan y lideran el cambio.


¿Qué es El Global Teacher Prize?

Este prestigioso premio, otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con UNESCO, busca premiar a aquellos docentes que logran resultados educativos impactantes, implementando prácticas innovadoras que mejoran la calidad de la enseñanza. El proceso de selección es riguroso, con la evaluación de más de 200 expertos en educación a nivel global.


Desde su concepción hace 10 años, el Perú ha tenido una presencia en este escenario internacional, mostrando al mundo el talento y la pasión de nuestros maestros. Ellos son algunos de los que nos llenan de orgullo:


  • Juan Cadillo León – Finalista 2017: Docente en Huaraz. Usó realidad aumentada para enseñar matemáticas y lectura. Fue Ministro de Educación y hoy impulsa la innovación desde la universidad.

  • Santos Guevara Ruiz – Finalista 2020: Maestro unidocente en Cajamarca. Superó la pobreza y creó un modelo educativo basado en problemas reales. Trabaja con la comunidad y las rondas campesinas.

  • Aleyda Leyva Chévez – Finalista 2021: Docente en Lambayeque. Enseña historia y geografía con enfoque inclusivo y conectado a la realidad social. Líder en innovación pedagógica y uso de tecnologías.

  • Danny Bernales Sotomayor – Finalista 2023: Educador en Apurímac. Promueve la inclusión y lidera un proyecto que refuerza la lectura y el aprendizaje colaborativo con participación de las familias.

  • Melecio Tito Mamani – Finalista 2025: Director en Ayacucho. Integra prácticas agrícolas en la enseñanza para fomentar la sostenibilidad y la participación comunitaria.


Cada uno de ellos, desde su contexto local, ha sido capaz de aplicar metodologías creativas, inclusivas y transformadoras.


Un Legado de Esperanza


Estos maestros no solo son ejemplos de profesionalismo, sino de pasión y compromiso con un futuro mejor. Nos invitan a pensar en la educación como un camino de transformación, donde cada desafío es una oportunidad para innovar y crecer. Su legado es un faro que nos recuerda que, aún en tiempos de adversidad, hay razones para creer en la educación como motor de cambio.


En VIVA, celebramos estos logros y reafirmamos nuestro compromiso con la educación, porque cada historia de superación es una semilla que puede transformar nuestro futuro.



 
 
 

Comments


bottom of page