top of page

De la escuela a la sociedad: cómo la participación temprana impulsa ciudadanía activa en el Perú

  • Foto del escritor: VIVA Vive Valores
    VIVA Vive Valores
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura


La ciudadanía activa no nace de la nada: se cultiva. Estudios como "Participación Estudiantil, Institucionalidad Escolar y Ciudadanía Democrática (Stojnic, 2020)" muestran que la experiencia de participación en la escuela marca el involucramiento social en la vida adulta.


En muchas escuelas peruanas, la participación se limita a elecciones de municipios escolares, con pocas oportunidades para que los estudiantes influyan en decisiones de fondo. Como evidencia Stojnic (2020), cuando los estudiantes pueden tomar decisiones reales, desarrollan confianza, pensamiento crítico y sentido de agencia.


En esa línea, una reciente encuesta aplicada a 186 docentes de Lima, Cajamarca y Arequipa que participan en el programa Nación en Acción, reveló que apenas 1 de cada 3 docentes utiliza proyectos ciudadanos en sus clases de educación cívica. Esto evidencia que, aunque la participación escolar es clave, muchas veces las metodologías aplicadas no permiten que los estudiantes vivan experiencias de participación real que desarrollen competencias fundamentales para su vida adulta.


El desafío es construir un círculo virtuoso en el que la escuela no solo enseñe contenidos, sino que ofrezca oportunidades reales de participación, conectadas con la comunidad. Fortalecer la participación estudiantil no solo enriquece la vida escolar, sino que siembra la convicción de que los jóvenes pueden influir en el presente y transformar su entorno.


Como muestran los hallazgos de Stojnic (2020), la posibilidad real de influir en decisiones escolares incrementa la percepción de eficacia política y la autoidentificación de los estudiantes como ciudadanos capaces de ejercer poder público. Así, las experiencias tempranas de participación escolar marcan la manera en que, más adelante, las personas se perciben capaces de transformar su entorno, confirmando que la escuela puede ser un punto de partida decisivo para el ejercicio de ciudadanía activa en la vida adulta.




Fuente:

Participación Estudiantil, Institucionalidad Escolar y Ciudadanía Democrática: Desafíos Pendientes desde la Experiencia Peruana. (2020). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 49–70. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.003

 
 
 
bottom of page