top of page

Mis vecinos, el bien común

Esta crisis nos grita como nunca antes, que somos seres sociales y que dependemos de la tribu para subsistir, que, como tal, necesitamos protegernos, sobre todo, a los más débiles. Estamos aprendiendo, algunos a la fuerza, otros más conscientes, a ser solidarios y comprometernos con nuestro entorno. 

El jueves 19, falleció un miembro de 69 años de nuestra tribu, ESSALUD tiene quizá,  parte de la responsabilidad de esa muerte por no atenderlo a tiempo, sabiendo que estaba infectado, pero, él murió solo. ¿Dónde estábamos nosotros? ¿Por qué no nos enteramos? ¿Acaso no habían vecinos cerca?

Este triste suceso, no debería repetirse, no es momento para responsabilizar a nadie, es la oportunidad de aprender a estar unidos y comunicarnos, entendamos que si pretendemos pensar sólo en nuestro pequeño entorno, esta cuarentena se va a extender. Como toda experiencia en la vida, más rápido vencemos trabajando en equipo que aisladamente.   

José de La Riva - Director Ejecutivo de Viva, Vive Valores

Construyamos una comunidad Viva, seamos una TRIBU

  1. Organízate con tus vecinos del edificio, quinta o barrio. No es necesario tener contacto, tenemos otras herramientas desde un mensaje pegado en la pared hasta el Whatsapp.

  2. Abre canales de comunicación para que tus vecinos sientan la confianza de hacerlo. Crea carteles informativos y comunicación positiva.

  3. Organiza tu edificio por pisos, siendo un vecino por piso, el responsable, en tu barrio o por calles, que todos sepamos la situación de cada uno, y si alguien necesita soporte, compartirlo con todo los demás.

  4. Crea un chat de Whatsapp, pero con información sólo pertinente a este tema para que tomemos en serio estos mensajes. Reglas claras desde un principio.

  5. Sobre todo, estemos pendientes de los adultos mayores, enfermos o personas en riesgo, sobre todo si están solos. Cuidemoslos.

  6. Definan un protocolo en el caso se presente un caso de contagio para apoyar y prevenir.

  7. Apoyense, distribuyendo responsabilidades, en las labores de limpieza y desinfección de áreas comunes. Que cada uno sea responsable de lo que ocasiona. 

  8. Apoyemos a las fuerzas del orden en todo lo referente al cumplimiento de las disposiciones de cuarentena. Dialoguen, por medios establecidos,  con los vecinos que no cumplen estas disposiciones, no es tiempo de ser indiferentes por que nos afecta a todos.

29982898_289055898296229_740136296764317

Esta situación pone a prueba nuestros valores como ciudadanos, se nos vienen días más complicados, en consecuencia, tenemos que construir una comunidad fuerte que coopera y sale adelante unida ante la  adversidad. Nuestro vecino de 69 años debe ser el último que nos deje por que no supimos ser una tribu.

Esta situación pone a prueba nuestros valores como ciudadanos, se nos vienen días más complicados, en consecuencia, tenemos que construir una comunidad fuerte que coopera y sale adelante unida ante la  adversidad. Nuestro vecino de 69 años debe ser el último que nos deje por que no supimos ser una tribu.

Marco Antonio Polo - Coordinador de E.F. & Deportes Colegio Hiram Bingham

¡A BAILAR!

¡AZUCAR!

Fue la palabra que caracterizo a la gran Celia Cruz. Con esto me refiero  a la música OJO más no al producto.

La música ha sido un acompañante en la evolución humana. Inicio como un simple sonido que fue evolucionando hasta el día de hoy en los diferentes géneros que conocemos como, la música clásica, folclórica, baladas, flamenco etc. Sin embargo, ésta siempre ha sido razón para generar unión social, movimiento, expresión cultural etc.

Si bien la música es un arte, ya que requiere de destreza para tocar un instrumento, crear un sonido armónico y melódico, también es cierto que los movimientos que producimos por escucharla, requieren de mucha coordinación y que también entra en el ámbito de la actividad física.

¿Quién no ha sentido ganas de ‘’mover el esqueleto “como dice mi madre, al oír algún tipo de música? Pues esto va relacionado con las endorfinas, ¿y qué son las endorfinas? En pocas palabras, son sustancias hormonales que genera el organismo y que cumplen la función de estimular las zonas del cerebro donde se generan las emociones placenteras.

Así que la propuesta de hoy es ponerse a BAILAR, ¡baile en familia! Ponga música para hacer sus quehaceres domésticos y hágalos al ritmo de la música que más le guste. Disfrute, cante en voz alta, alegre el alma, es más, mientras escribía este artículo, se acercó mi madre a preguntar que hacía, después de explicar que estaba haciendo una propuesta de actividad física en casa basada en el baile, ¡puso al gran Willy Colon y Rubén Blades, nos pusimos a bailar y fui feliz!

Practica de baile

Aquí les envío unas propuestas para que puedan hacer actividad física bailando:

Actividad física bailando para niños: https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

Actividad física bailando salsa: https://www.youtube.com/watch?v=OJWrml-1Cxs 

                  

Actividad física bailando zumba: https://www.youtube.com/watch?v=vi8nCWhfCHk

Actividad física bailando merengue: https://www.youtube.com/watch?v=RHv5eufHe5k

Actividad física bailando música de los 80’s: https://www.youtube.com/watch?v=Xewf0Ecyrfs

 

 

Hasta la próxima y ya saben, ¡a mover EL ESQUELETO!

CLAVES PARA NO 

subir de peso

El Clarín de Argentina, publicó el lunes un artículo acerca de las consideraciones principales para no subir de peso en estos días de confinamiento.

 

Es  importante estar alertas cada vez que acudimos a la cocina, a picar o preparar algo y preguntarnos, porque queremos comer, es hambre real? O es ansiedad.

Les dejamos el artículo

 

https://www.clarin.com/buena-vida/cuarentena-coronavirus-claves-subir-peso_0_MMNQS_Fd3.html

LOGO-VIVA.png
bottom of page