top of page

el reto de hacer lo que

podamos

Si hay algo que ha traído esta situación son retos. Para asumirlos tenemos que  cambiar patrones de comportamiento social, hay que dejar de lado la cercanía y el apapacho al que estábamos acostumbrados, tampoco hubiéramos imaginado que íbamos a permanecer tanto tiempo en casa. 

Nos hemos visto forzados a valernos de nuestra creatividad para cocinar con lo que hay y no salir a cada rato de casa, a ingeniárnos para entretener a los hijos, jugar como nunca antes, reorganizar gastos, priorizar, planificar actividades diferentes y divertidas para combatir el encierro. A nivel emocional, no procrastinar y hacer lo que se tiene que hacer, combatir la melancolía por todo aquello que dejamos de hacer y por las personas que queremos ver y sobre todo, seguir con las actividades a pesar de la incertidumbre.

A todo lo mencionado antes, se ha sumado otro reto, acompañar a los hijos en su vida escolar. La mayoría, no somos profesores, no tenemos el conocimiento necesario para realizar ese acompañamiento y está bien, por algo optamos por otra carrera. Dentro de todo lo que pueda suceder, hay cosas que tomar en cuenta:

1. Es un momento de estrés general y no es el mejor escenario para aprender de la forma tradicional porque no es un año escolar habitual, es decir, llenar hojas y hojas de tareas y memorizar, no va a ayudar. Lo que es peor, lo van a olvidar.

2. Se flexible con ellos, consideremos que es nuevo estar sentado frente a una pantalla cumpliendo con el curriculo escolar.

3. No hay nada como aprovechar la situación compleja para rescatar todas las características positivas de los chicos. Motiva y agradece a tus hijos por su esfuerzo para adecuarse a esta situación.

4. Lo más importante es mantener el vínculo afectivo con tu hijo o hija. Es importante la salud emocional de la familia y los pequeños del hogar.

Recuerda, no somos maestros, somos padres dando el mejor esfuerzo para sacar esta situación adelante. Graba en la mente y corazón de tus hijos buenos recuerdos de esta experiencia. Es fundamental darles  esperanza y conservarla como adultos para poder continuar en este contexto donde no hay fórmulas ni experiencias de aprendizaje anteriores. Recuerda, ellos nos tienen a nosotros.

Esta situación pone a prueba nuestros valores como ciudadanos, se nos vienen días más complicados, en consecuencia, tenemos que construir una comunidad fuerte que coopera y sale adelante unida ante la  adversidad. Nuestro vecino de 69 años debe ser el último que nos deje por que no supimos ser una tribu.

Equipo VIVA

¡a poder dormir"

Nuestro programa Viva Saludable considera a las horas adecuadas de sueño como pilar fundamental.

En este artículo no vamos a referirnos a cuántas horas tenemos que dormir los niños, niñas,  adolescentes y adultos. 

Por el momento, nos enfocaremos a poder evitar el insomnio del que muchos están  y estamos sufriendo por este contexto difícil donde nadie queda libre de tener pre-ocupaciones y estar ansiosos. 

Estos son algunos consejos que pueden considerar para lograr conciliar el sueño:

*Evita el televisor y las redes sociales lo más temprano posible. 

*Elige un libro cualquiera, un cuento, por lo menos un texto corto de alguna revista, que sea lo más relajante posible.

Si tienes hijos, aún sean adolescentes, ofreceles leerlos, tanto ellos como tú se relajaran.

*Evita las comidas pesadas y tomar agua, ambas cosas después de las 7PM.

*Date una ducha tibia.

*Evita el café, la teína y el azúcar incluyendo las frutas en la noche.

*No tomes siestas después de almorzar.

*Usa tu cama sólo para dormir, no durante el día.

*Intenta, aunque no tengas ganas, moverte, baila, salta, en la mañana. Este gasto de energía saludable, pedirá a tu cuerpo reponerse en la noche a través del descanso.

*Por último, intenta no pensar, y si lo haces, piensa, hay algo que puedas hacer en ese momento de la noche para cambiar la situación ? Entonces elige lo que es mejor para tí…. date un respiro, varios respiros profundos y empieza a soltar.}

https://www.clara.es/bienestar/salud/trucos-para-dormir-como-bebe_181/3

Madre y un niño

La cebolla es más

que sabor criollo

92155161_10221669083454515_1663013162372

¡Monica, nos trae hoy información sobre a cebolla que tanto nos gusta!

Usémosla en aderezos, en zarza criolla, en ensaladas, en pizzas, al horno como cama de pollo, tenemos varios usos para comerla.

Monica, nos cita que es fuente  de fibra, potasio, yodo, magnesio, vitaminas del complejo B, vitamina C y flavonoides.

 

Mas información

https://www.facebook.com/photo?fbid=10221669083374513&set=a.1158956252226

LOGO-VIVA.png
bottom of page