top of page

¿Qué historia quieres contar?

Muchas veces, actuamos sin tener conciencia que hay personitas mirándonos listas para imitarnos, olvidamos que se enseña con ejemplo y no con los discursos, y como adultos, tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien para que, quienes nos siguen, vayan por el mismo camino. 

 

Qué sencillo resulta pedir a nuestros hijos que cumplan las reglas establecidas, sin embargo, que fácil en muchos casos, es para nosotros, romperla, entonces, ¿con qué calidad moral vamos a mirar o exigirle algo a los pequeños? 

Parte de ser un buen ciudadano es tener COHERENCIA entre lo que decimos y hacemos, este es el mejor momento para demostrarlo. Los tiempos difíciles deben sacar lo mejor de nosotros y así los niños aprenderán a ser resilientes, enseñémosles a compartir y aprenderán a ser solidarios, quédate en tu casa para no complicar el trabajo de tantas otras personas y estarás enseñando empatía. Aprendamos a pensar en el bien común.

Desde VIVA, te invitamos a la reflexión y cada vez que estés tentado a salir de la norma piensa ¿quieres sumar o restar? Y,  aunque suene trillado, cuando todo esto acabe ¿quieres decir que fuiste parte del problema o de la solución?

 

Y tú, ¿qué historia quieres contar?

Cuando la cuarentena  y el aislamiento social hayan terminado, cuando todos regresemos a nuestros trabajos y nos volvamos a encontrar con amigos y familiares que hemos extrañado, imagino que las conversaciones girarán en torno a lo difícil que fue soportar tantos días sin salir a la calle, del miedo que se sentía al momento de ir a hacer las compras para abastecer la casa, etc. Las personas que hasta el momento no acatan la ley ¿podrán decir lo mismo? 

 

Imagino en unos años, contando la historia de la pandemia en Perú a los hijos, nietos, sobrinos, sobre lo difícil que fué y cómo se consiguió vencerla, que las fuerzas militares salieron a las calles, que hubieron personas que por más que querían, no podían estar en sus casas, como el personal de salud, de limpieza, reponedores de supermercados, etc. Porque, su presencia era vital, para que todos los que estábamos en casa, tuviéramos lo necesario para afrontar el problema, que mientras otros muchos se exponían, a nosotros sólo nos pidieron que estuviéramos en casa. Y sigo pensando, ¿qué historia contará aquella persona que decidió no acatar las normas?

89839011_10157299134022809_3579055200477
Eduardo Tokeshi

Lorena Taipe - Especialista en desarrollo de  contenidos de VIVA

Marco Antonio Polo - Coordinador de E.F. & Deportes Colegio Hiram Bingham

¡BIEN SENTADOS!

Estoy más que seguro que al pasar los días y con las sugerencias que les enviamos, les sea posible hacer más llevadero este proceso de encierro temporal, el cual, por nuestro bienestar, ¡tenemos la obligación de acatar!

Hoy hablaremos de la ERGONOMIA O HIGIENE POSTURAL. En pocas palabras son los hábitos posturales, que son adaptados de modo inconsciente desde edades muy tempranas y son causantes de diversos desequilibrios musculares y estos a su vez, de diversos dolores, entre ellos los de espalda.

Hoy en día las instituciones educativas a nivel mundial están tomando este tema muy en serio, una de las acciones más importantes que se están tomando es la compra de inmobiliario adecuado que contribuya a evitar este mal entre niños y adolescentes.

Pero bueno la idea no es dar una cátedra sobre higiene postural, sino, desde la Educación Física compartir con ustedes, algunos links para que puedan utilizar en casa para contribuir a mejorar la Higiene Postural suya y de su familia en general.

meditando

Ejercicios:

Yoga: https://www.youtube.com/watch?v=jMOZz7GHaog

Gimnasia: https://www.youtube.com/watch?v=69Za5UWtIC0

Estiramientos: https://www.youtube.com/watch?v=5aAkskctYGY

Consejos para cuidar nuestra Higiene postural en nuestro día a día: https://www.youtube.com/watch?v=ygcmGps4V2U

Como todo en la vida, sólo la toma de conciencia, constancia, resiliencia y disciplina, permitirá obtener logros para lograr objetivos. Aprovechemos estos momentos para mejorar nuestra calidad de vida personal.

¡Hasta el miércoles!

¿cómo están mis 

defensas?

Monica Bamonde - Lic. Nutrición Desinfección es prevención

Mantener nuestro sistema de defensas en excelente estado es básico para evitar diversas enfermedades, este sistema mantiene los microorganismos fuera del cuerpo como son bacterias, virus y hongos.

 

Si bien la alimentación es determinante hay otras situaciones que debemos tener en cuenta como el estrés y la ansiedad, ambos pueden afectar la capacidad de nuestro sistema inmunológico y favorecer la aparición o contagio de diversas enfermedades.

 

¿Cómo podemos saber si  nuestras defensas están debilitadas? Estos son algunos síntomas:

  1. Infecciones y/o resfríos recurrentes

  2. Alergias

  3. Enfermedades simples, que duran más de lo  normal, demoran en curarse o se agravan

  4. Fiebre frecuente

  5. Ojos secos

  6. Cansancio habitual

  7. Náuseas y vómitos

  8. Diarreas

  9. Manchas en la piel

  10. Caída de pelo

 

Leer el artículo completo en: 

https://www.tenu3.com.pe/articulos/como-fortalecer-tu-sistema-inmunologico

LOGO-VIVA.png
bottom of page