top of page

¡NOS ORGANIZAMOS!

Lorena Taipe - Especialista en desarrollo de  contenidos de VIVA

¡Hola! Los días de cuarentena terminarán y todos tendremos que volver a nuestros trabajos. Aprovecha estos días para sacarle el jugo al tiempo en familia y para hacerlo es necesario organizarnos, crear horarios, proponer actividades y repartir tareas entre todos. 

Estos momentos son una buena oportunidad para dejar un lindo recuerdo en la memoria y corazones de nuestros hijos. 

 

¡Empecemos!

 

Paso 1 - Determina los momentos del día (comidas, juegos, ejercicios, mantenimiento del hogar, etc.) y tiempo por cada actividad.

Paso 2 - Haz un listado de todos los integrantes de la familia.

Paso 3 - Al lado de cada integrante coloquen todo lo que saben hacer (cocinar, limpiar, organizar, manualidades, tecnología, contar cuentos, conocedores de películas, tomar fotos, hacer postres, etc.)

Paso 4 - Imprime el descargable y coloca los momentos determinados en el paso 1.

Paso 5 - Con otro color de lapicero indica el lugar donde se realizarán esas actividades (es mejor ir cambiando de ambientes por actividad para no aburrirse)

Paso 6 - En el momento del día donde coloques momento de juego o de ocio, puedes hacer responsable a cada integrante, pueden compartir algo del listado del paso 3

Paso 7 - Toma en cuenta momentos de juego libres y momentos a solas.

7beee65e87a2079affd692999acea7c2.jpg

Paso 8 - Consideren que algunas personas están en modo home office, por lo que, no podrán asumir muchas responsabilidades.

Paso 9 - Colocar la planificación en un lugar visible y a la altura de todos los integrantes de la familia.

Paso 10 - ¡A disfrutar del tiempo en familia!

*Sé flexible con tu horario

Marco Antonio Polo - Coordinador de E.F. & Deportes Colegio Hiram Bingham

¡Amovernos!

¡Cada vez que me toca escribir uno de estos artículos, sobre todo bajo el concepto de cuarentena en el que nos encontramos, intento compartir la manera en que me organizo en casa para realizar ACTIVAD FÍSICA ante esta situación!


¿Pero veamos, qué entendemos por Actividad Física? 

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.

Sin complicarnos mucho esta es la definición según “Google que todo lo sabe” en pocas palabras MOVERSE, eso quiere decir que, si se organizan en casa para, Barrer, lavar, trapear, tender las camas, lavar la ropa, regar el jardín, bajar la basura, subir y bajar escaleras, mover los muebles para desempolvar, planchar, bailar etc., ya estamos haciendo actividad física, lo cierto que esta debe tener una cierta duración no menor de 30 a 40 minutos, vale decir, a ver barre, lava la ropa, mueve los muebles etc. Durante 40 minutos, créeme que cumpliremos con lo descrito en la anterior definición.

Lo que intento compartir es que NO debemos caer en la tentación de estar echados viendo películas, sentados frente al computador y dejar de hacer actividad física.

 

patio trasero de fútbol

¿Sabían que el famoso entrenamiento funcional y todos les equipos o material de trabajo creados para éste nace a partir del trabajo físico que realizan los granjeros? Cargar baldes, arrear o jalar a los animales, ordenar las vacas, empujar la carretilla con el alimento, lampear el estiércol etc.

Así que eso es lo que hago en casa, me organizo con la familia para que cada uno tenga sus momentos de trabajo, estudio, en los electrónicos, tareas en casa de limpieza en general no menor a 30 o 40 minutos, alimentación sana, tiempo de atención plena y finalmente ocio. Mas adelante les doy mas ideas de ejercicios para completar estas labores, pero la base tienen que ser nuestras rutinas.

¡A comer bien!

Estar en familia en casa durante  esta crisis será un cambio radical en nuestro estilo de vida, vamos trabajar, estudiar y comer diferente durante 15 días o más. Esto nos puede generar ansiedad y aburrimiento lo que puede potenciar el pasatiempo que mejor sabemos  los peruanos, comer! Tenemos la oportunidad de estar en casa para planificar una buena nutrición y así, fortalecer nuestras defensas.

 Para esto, considera:

  • Priorizar el consumo de verduras, hortalizas y frutas: además de ser económicas, elige las que mejor  se conserven incluso fuera de la refrigeradora (zanahorias, manzanas, mandarinas).

  • Consume: Carne, pollo, atún y pescado fuente de proteínas.

  • Menestras, son lo máximo! Tienen larga duración y son ricas en proteínas de origen vegetal, además algunas generan endorfinas como el garbanzo y son bastante rendidoras.

  • Evita las harinas refinadas, mejor consume las integrales. No mezcles la papa con el arroz, por ejemplo.

  • Los huevos! No pueden faltar y busca recetas nuevas de como hacerlos. Ojo, los soufflés son riquísimos.

  • Si puedes y la receta lo acepta, intenta consumir aceite de oliva. Es delicioso con  ensaladas, ricos en vitaminas y antioxidantes.

  • Si has comprado dulces y snacks con grasas saturadas, planifica responsablemente su consumo como si fueran gustitos, para el fin de semana o de vez en cuando para los niños. No los tengas a su alcance.

  • Lo más importante, que la comida sea un momento familiar:

  • Organiza el menú de la semana, fomenta que todos participen y dales a los niños la posibilidad de elegir su plato favorito.

  • Que tus hijos sean parte de la preparación, así aprenden y los mantienes distraídos, generando momentos memorables.

  • Haz turnos para poner la mesa, recoger y lavar los platos. Que sea divertido, conversen y pongan música.

  • Genera conversación en las comidas, busquen temas interesantes y no  usen la tecnología, que sea un acuerdo

Esperamos que estas ideas les sirvan, recuerda que estos días son la oportunidad que muchos piden de estar en casa y compartir con la familia.

El equipo de Viva

#Convivasaludable

LOGO-VIVA.png
bottom of page